Warning: base64_decode() has been disabled for security reasons in /home/itatama1/public_html/wp-content/themes/Divi/includes/builder/feature/dynamic-content.php on line 1725

Nosotros

Itata Museo Antropológico (IMA) es administrado por la Ilustre Municipalidad de Quirihue, a través de su área de Patrimonio y Turismo. Su sostenedor es el alcalde Richard Irribarra Ramírez y su creación se ratificó mediante Decreto Alcaldicio Número 491 de fecha 16 de febrero del año 2018 (Ver Biblioteca)

Su primer año de trabajo se centró en sistematizar algunos bienes que son parte del museo y a la vez generar conocimientos y modalidades de trabajo, recibiendo semanalmente a vecinos, profesores con sus estudiantes , dirigentes y visitantes en general, con la finalidad de ir dando a conocer lo que se buscaba proyectar y realizar.

El trabajo que se ejecuta desde el museo está a cargo del área de Patrimonio y Turismo Municipal, a cargo del profesor de historia Fabián Irribarra Cáceres.

Itata Museo Antropológico cuenta con un equipo de profesionales colaboradores residentes en nuestra comuna y donde también contamos con el apoyo de organizaciones como el Instituto OHigginiano de Ñuble, el Colectivo Casa Taller Azul de la ciudad de Chillán, Las Curadoras de Semilla de Quirihue y el Grupo Agroecológico Las Las Camelias de Quirihue de la Sociedad de Escritores de Chile – Filial Ñuble , los Premios Municipales de Extensión Cultural de nuestra comuna, la Seremi de las Culturas las Artes y el Patrimonio de nuestra región.

Actualmente Itata Museo Antropológico forma parte de la Red Museos de Ñuble, integrada por 13 museos y está incluido en el Registro de Museos de Chile y de acuerdo a la ley que creó el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio somos parte del Sistema Nacional de Museos  cuya finalidad es apoyar a los museos que son parte de este sistema (SNM)

Breve Reseña

 Fue durante la década de los 70s que la idea de un Museo Antropológico del Itata tuvo su origen. En esos años el que fuera diputado, Sr. Tomás Irribarra De la Torre, llevó al parlamento una propuesta que buscaba crear un lugar donde se recogiera la historia, tradiciones y cultura de la comunidad de Quirihue, lo que se transformó en una Ley que aprobaba la creación de un Museo para la ciudad.

Nuestro museo cuenta con una donación inicial que fue entregada por la antropóloga Zulema Seguel, quirihuana que además ofreció su colaboración al municipio para apoyar la instalación e inicios de este museo que está emplazado en un inmuebles ubicado en la calle San Martín, frente a la Plaza de Armas de la ciudad de Quirihue. 

Debieron pasar muchos años para que la iniciativa comenzara a tomar forma, tras 45 años desde la aprobación de esa Ley, el actual alcalde, Richard Irribarra Ramírez, junto al actual Concejo Municipal, han decidido cumplir el anhelado sueño de la comunidad, acción que además permitirá fortalecer el proceso de identidad de todo el territorio de la Nueva Provincia del Itata con todas sus comunas.

Así de manera solidaria, en conjunto, se construye un espacio donde todos los habitantes de la provincia y cada uno de los visitantes que llegan a este hermoso territorio, tendrán la posibilidad de aprender cómo se ha forjado el hoy del Itata, la historia y devenir cultural de nuestra identidad.

Este esfuerzo ha sido un proceso colectivo entre los profesionales funcionarios de la Municipalidad, un equipo de profesionales independientes y donde destaca el importante apoyo de Zulema Seguel, antropóloga quirihuana, actualmente radicada en Santiago; la cual en sus frecuentes visitas a Quirihue ha sido la principal impulsora de esta iniciativa siendo la primera en realizar una donación de objetos y literatura especializada que comienza a ser el patrimonio de este Museo Antropológico del Itata.

 

Misión

Fortalecer el proceso de identidad de todo el territorio de la Nueva Provincia del Itata y la humanidad conservando, estudiando, investigando exponiendo y difundiendo el legado material en inmaterial de este territorio.

 Contribuir a que nuestro territorio desarrolle su cultura e identidad de manera responsable, no sólo para hacer valer sus derechos, sino que también para actuar responsablemente en lo que dice relación con el cuidado y la conservación del patrimonio natural y cultural.

 

Visión

 Nuestro museo busca ser un lugar de encuentro con la comunidad, con su memoria colectiva y así poder contribuir al desarrollo social y cultural de nuestra provincia y la región.  Buscamos la forma de generar alianzas con instituciones para poder organizar nuestra oferta programática. Además trabajamos en el diseño de una política colecciones y así mejorar nuestros espacios y poder implementar nuestra sala de colecciones y de estudio para investigadores del patrimonio.

contacto@itata-ma.cl

+56 9 58 19 12 33